top of page

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos es un programa de carácter profesional que entrega una formación basada en desempeños y que se caracteriza por formar profesionales con una sólida preparación en el conocimiento del Estado, el sistema político y la estructura social, con dominio avanzado de metodologías orientadas al buen ejercicio académico y profesional.

 

A partir de las competencias impartidas por este programa, los/as graduados/as estarán habilitados/as para identificar problemas sociales tanto de índole nacional como los propios de la macro-región sur, y aplicar soluciones a través de la mejora de la análisis, gestión y/o la formulación de políticas públicas.

Se espera que el/la graduado/a de este programa ponga estos conocimientos y herramientas al servicio de la búsqueda de una sociedad más humana, inclusiva, justa y solidaria, consistente con los valores propios de nuestra Universidad.

Adult Students

INFORMACIÓN GENERAL
Duración del programa: 4 semestres
Postulaciones: Abiertas - Hasta 27 de enero 2023
Inicio de clases: Abril 2023
Modalidad: Presencial 
Clases: sábados de 09:00 a 18:00 horas
Pago contado o hasta 10 cuotas/año
Becas para ex estudiantes de la UC Temuco: 10%
Requisitos a admisión: Pinche aquí
Consultas: mgobierno@uct.cl - emoya@uct.cl

LÍNEAS DE ESPECIALIZACIÓN
Procesos, actores e instituciones políticas: Se refiere a la identificación de los procesos e instituciones políticas en Chile (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Partidos, y otros) y a la comprensión de procesos en las diferentes estructuras del estado: central, regional y/o local
Diseño y evaluación de proyectos: Se refiere al dominio de instrumentos analíticos, empíricos y de datos, que puede aplicarse a los sistemas de diseño y evaluación política, de políticas públicas, de programas, y/o proyectos públicos
Gestión y Políticas Públicas: Se refiere al estudio de las distintas formas y técnicas tanto de planificación cuanto de procesos relacionados al gasto público, la construcción de la agenda pública, la formulación, la toma de decisión, implementación, y/o evaluación de programas o políticas públicas, en sus diferentes áreas: salud, educación, género, etnia, medio ambiente, cultura e interculturalidad, etc.
Desarrollo regional y local: Se refiere a la identificación de oportunidades de desarrollo y gobernanza, considerando como base al territorio y la gestión de mecanismos dispuestos por los gobiernos regionales y municipales para el fomento del desarrollo económico, social y cultural local, contribuyendo a los procesos de descentralización y modernización del Estado, persiguiendo la pertinencia territorial de la macro región sur de Chile

OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Aportar a la formación del talento humano calificado a través de la entrega de conocimientos y desarrollo de competencias para el análisis del contexto nacional, regional y local, identificando críticamente problemáticas sociales, políticas, institucionales, y/o de gestión, proponiendo soluciones y/o comunicando sus ideas construidas en base a metodologías y herramientas apropiadas para el diseño, administración, implementación y evaluación de políticas, programas, y/o proyectos públicos.

PERFIL DE INGRESO
El magíster está dirigido a profesionales provenientes de las distintas disciplinas que componen las ciencias sociales – sociología, ciencia política, administración pública, antropología, trabajo social, psicología, etc. –, y de otras áreas afines, tales como las provenientes de la salud, medio ambiente, educación, derechos humanos, gestión, comunicaciones, ingeniería y/o ciencias jurídicas. Igual invitamos profesionales de ONGs, de la sociedad civil organizada, o entidades privadas, dedicadas a temáticas y proyectos de índole público. En este sentido, el programa busca satisfacer necesidades formativas vinculadas al quehacer de lo público en el sentido más amplio del concepto.
Los postulantes deben contar con el grado de licenciado y/o de un título profesional cuyo plan de estudio sea equivalente a 8 semestres como mínimo (240 créditos SCT-Chile); es deseable ser profesional en ejercicio en la gestión pública, tener experiencia o interés en el ámbito público.   Adicionalmente, se espera que los postulantes demuestren competencias genéricas mínimas como comunicación oral y escrita, gestión del conocimiento y gestión tecnológica.

CAMPO OCUPACIONAL
Gracias a una sólida formación en análisis y solución de problemáticas públicas, los graduados(as) del Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos están capacitados(as) para desempeñarse en instituciones tales como: gobiernos centrales, regionales, ministerios, secretarías regionales, gobiernos municipales, oficinas parlamentarias y servicios públicos en general. Igualmente estarán aptos a actuar en organizaciones de la sociedad civil organizada y otros organismos que sirvan de nexo entre el Estado, la sociedad y/o el mundo privado.

Ancla 1

CURSOS OBLIGATORIOS

Ancla 2

SISTEMA POLÍTICO CHILENO Y SUBNACIONAL

Este curso busca desarrollar competencias en el estudiante que le permitan analizar el contexto político-institucional a nivel nacional, regional y local. Para esto, se abordarán tópicos esenciales en el estudio del sistema político chileno tales como régimen político, sistema electoral, sistema de partidos y gobiernos regionales y locales.

TALLER DE DISEÑO DE PROYECTOS

La gestión y las políticas públicas deben fundarse en decisiones informadas sobre la base de métodos probados para conocer la realidad social. De este modo, este curso es de carácter fundamentalmente práctico y busca introducir y familiarizar al estudiante con las principales herramientas y problemáticas de la investigación social actual.

ADMINISTRACIÓN, LIDERAZGO Y GESTIÓN PÚBLICA

Este curso busca desarrollar competencias en el estudiante que le permitan comprender la administración pública nacional así los aspectos necesarios para lograr un liderazgo efectico en las instituciones pública. Para ello se consideran tópicos como gestión estratégica, gestión pública y liderazgo, tanto en contexto nacional como local.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Este curso introduce a los estudiantes al estudio de las políticas públicas en Chile. Desde un punto de vista teórico, se discutirá las diferentes concepciones, tipos y ciclos de las políticas públicas. Además, el curso busca desarrollar en el estudiante una capacidad analítica que le permita identificar y comprender los principales factores que afectan la adopción, cambio e implementación de políticas públicas.

ANÁLISIS SOCIAL Y POLÍTICO

Este curso entrega herramientas analíticas para una mejor comprensión de los principales problemas políticos y sociales del país. El curso se centra en las distintas formas de participación política, las variables que inciden en la formación y cambio de la opinión pública. Asimismo, se prestará especial atención a los conflictos políticos relacionados al territorio, en particular a la macro zona sur.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Dadas las particularidades de la gestión pública en un contexto regional, la formulación y evaluación de proyectos se convierte en una herramienta clave para el ejercicio profesional de calidad. En el curso se estudiarán los principios y procedimientos de los procesos de formulación de proyectos sociales, así como también las metodologías para evaluarlos antes y/o después de ejecutados. Del mismo modo, se hará un énfasis en la práctica de la elaboración y comunicación de propuestas y programas con un sentido de valor público

FINANZAS PÚBLICAS

Este curso introduce a los estudiantes al estudio de las Finanzas Públicas. Se entregarán herramientas conceptuales y prácticas que permitan la comprensión de las Finanzas Públicas con énfasis en el caso chileno, contemplando las dimensiones nacional, regional y municipal. 

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Este curso busca desarrollar competencias en el estudiante que le permitan comprender la implementación de políticas públicas, en todos los niveles de gobierno. Para ello se considera, aspectos como la problemática pública, la toma de decisiones, el diseño e implementación de políticas y programas públicos.

TALLER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN

El curso entrega conocimientos teóricos y prácticos sobre metodología y técnicas cualitativas en la investigación social, que le permiten al estudiante realizar recolección de información y usar herramientas cualitativas. Las aplicaciones y ejercicios por parte del estudiante de las distintas técnicas y herramientas de análisis cualitativo tendrán módulos en el laboratorio.

TALLER DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El curso entrega conocimientos teóricos y prácticos sobre metodología y técnicas cuantitativas en la investigación social, que le permiten al estudiante usar herramientas de análisis de datos. Las clases se pasaran especialmente en el laboratorio. 

ACTIVIDAD DE GRADO

El programa de Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos contemplará la realización de un trabajo final denominado Actividad Formativa Equivalente (AFE). Las modalidades de actividades formativas equivalentes tienen como conclusión una tesis, un artículo de estudio, proyecto, estudio de caso o experiencia aplicada.

Este curso contribuye a las competencias específicas del perfil de egreso, ya que el estudiante al final del programa estará en condiciones de desarrollar un trabajo con herramientas y competencias pertinentes. El curso será evaluado mediante la elaboración de dos informes de avance del AFE. Como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el logro de los resultados declarados se seguirá la metodología de clases teórico-práctica y los elementos propios de un seminario de investigación.

Ancla 3

CURSOS OPTATIVOS
 

DESARROLLO TERRITORIAL

El curso se centra en el desarrollo la institucionalidad pública vinculada al desarrollo regional y local. Primero, los estudiantes analizarán los diferentes instrumentos y metodologías utilizadas a nivel nacional aplicadas a la gestión del desarrollo regional en Chile (e.j., Planes Regionales de Ordenamiento Territorial, PROT). Específicamente, el curso aborda los aspectos más relevantes vinculados a las políticas públicas de desarrollo urbano, esto es, la institucionalidad pública vinculada a la gestión urbana y las principales herramientas de planificación urbana a nivel local.

PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

GESTIÓN PÚBLICA Y CALIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

Este curso busca desarrollar competencias en el estudiante que le permitan comprender la gestión desde el control y la planificación así como los elementos que están detrás de la gestión desde el punto de vista de la calidad. Para ello se considera, aspectos como la planificación estratégica, indicadores de desempeño y gestión de la calidad, esto último a nivel local.

TRANSPARENCIA Y PROBIDAD

Este curso entrega herramientas analíticas para una mejor comprensión de los principales problemas vinculados a la participación y la representación en la democracia chilena. El curso se centra en las distintas formas de participación y representación política y su vínculo con la democracia tanto como principio como forma de gobierno.

El curso busca abordar los principales problemas y aspectos asociados a la probidad en la administración pública, así como también los principales elementos relativos a la transparencia, el acceso a información y la corrupción.

CUERPO ACADÉMICO

Ancla 4
fotoefectos.com__final_7318131972060043866_.jpg

EMILIO MOYA DÍAZ

Director del Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Católica de Temuco.​ 

Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile. Líneas de investigación: Transparencia, corrupción, Teoría Sociológica y Élites.

10052019 EDGAR - copia 2.jpg

EDGAR REBOLLEDO TORO

​Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Administrador Público y Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Concepción. Líneas de investigación: gestión y políticas públicas.

Juan-Carlos-BN-e1464619364772.jpeg

JUAN CARLOS ARELLANO

Doctor en Historia y Magíster en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Historia de la Universidad de Valparaíso. Líneas de investigación: Ideas y cambio institucional, Procesos Políticos en América Latina.

Dr-Rodrigo-Cuevas-BN (2).jpg

RODRIGO CUEVAS

Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Licenciado en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Líneas de investigación: Cambio institucional – Metodología de la Investigación – Instituciones y grupos de interés.

Marco.jpg

MARCO BUSTOS GUTIÉRREZ

Doctor en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Magíster en Asuntos Públicos y Gobierno y Licenciado en Economía de la Universidad Autónoma de México. Líneas de investigación: Capital Humano, Políticas Públicas y Evaluación de impacto.

fotoefectos.com__final_7318131497886871736_.jpg

SEBASTIÁN CARRASCO SOTO

Doctor(c) en Políticas Públicas por la Universidad Mayor. Administrador Público y Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales, Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Chile | Líneas de investigación: Políticas públicas; gestión y política ambiental; participación ciudadana.

Javier.jpg

JAVIER HERNÁNDEZ ARACENA

Doctor en Sociología de la Universidad de Edimburgo, Escocia. Magíster en Sociología y Licenciado en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Líneas de investigación: Sociología económica, sociología de las organizaciones, capital social y clientelismo.

Blaise2.jpeg

BLAISE PANTEL

Doctor (c) en Estudios Latinoamericanos del (IPEALT, Francia), DEA en Estudios Latinoamericanos U. Toulouse-le-Mirail, Francia, Sociólogo U. Toulouse-le-Mirail, Francia. Líneas de investigación: Interculturalidad, movimientos sociales, derechos humanos.

Félix.jpg

FÉLIX ROJO MENDOZA

Doctor en Geografía (Pontificia U. Católica de Chile), Magíster en Investigación Social y Desarrollo (U. de Concepción), Sociólogo (U. de Concepción). Líneas de investigación: Metodologías de investigación, desarrollo urbano local, sociología urbana y de medio ambiente.

CAROL.jpg

CAROLINA ACEVEDO

Doctora en Ciencia Política mención en política comparada y métodos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencia Política de la Universidad Católica de Temuco. Líneas de investigación: Estado, conflictos étnicos y perspectiva de género interseccional

22.jpg

RODOLFO DE CAMARGO LIMA

Doctor y Magíster en Ciencia Política, Universidad de Sao Paulo (USP).  Licenciado en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC-SP). Líneas de investigación: Instituciones políticas, ministerios, burocracia, políticas públicas, y política exterior.

DSC1163.jpg

CLAUDIO ESCOBEDO SEGUEL

Magíster en Sociología Pontificia U. Católica de Chile, Sociólogo Pontificia U. Católica de Chile. Líneas de investigación: Metodologías de investigación, innovación en educación superior.

ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS INVITADOS/AS

ADMISIÓN

POSTULACIÓN

Ancla 5
  • Camila Mella : Doctora en Política Social, Universidad de Oxford. Socióloga de la Universidad de Chile. Docente en la Universidad Autónoma de Temuco
     

  • Roberto Mardones: Doctor en Ciencias Sociales, investigador asociado al Grupo de Investigaciones en Ciudadanía y Equidad (CIEQ). Docente de la carrera de Trabajo Social, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del Bío-Bío. 

  • Michel Figueroa: Administrador público de la Universidad de Concepción. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Director de estudios de Chile Transparente
     

  • Alejandro Olivares: Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Director de Administración Pública, Universidad Mayor

  • Ariel Durán: Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, Administrador Público Mención Gestión Pública. Magíster en Política y Gobierno, Facultad Latinoamericana de Cs. Sociales FLACSO. Diplomado en Política y Gobierno y Diplomado en Gestión de Calidad Integrada Municipal.

  • Juan José Gutierrez: Psicólogo y Licenciado en Psicología, Universidad de La Frontera Director del CIP, Centro de Innovación Profesional de la Universidad de La Frontera en Temuco. Co-Fundador y Director INNCREA Innovación. 

  • Cristian Quiroz Reyes: Doctor (c) en Administración y Política Pública, magister en Gobierno y Gerencia Pública, Administrador Público y Licenciado en Ciencias Políticas. Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Temuco.

Asistencia de programa: María Ignacia Gutiérrez (maria.gutierrez@uct.cl), Socióloga UCT.

Ancla 6
Proposta UCT portada SITE.png

POSTULACIONES 2023

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

  • Formulario de postulación (Descargar: PDF o Word)

  • Carta de presentación: Indicando experiencia e intereses por el programa (máx. 1000 palabras)

  • Currículum Vitae actualizado

  • Copia escaneada de título profesional o grado de Licenciado/a

  • Preferencialmente dos cartas de referencia de académicos o profesionales que evidencien formación previa satisfactoria a las exigencias del programa (aceptaremos una carta para admisión al proceso de postulación, con posibilidad de enviar la otra en el proceso de matrícula)

CALENDARIO DE POSTULACIÓN Y ENTREVISTAS:

  • Fechas de Postulación: 01 de septiembre 2022 al 27 de enero 2023

  • Entrevistas: Durante el mes de marzo 

  • Proceso de matrícula:    21 al 31 de marzo

INICIO DE CLASES: Abril 2023

Clases presenciales a los días sábados en Campus San Francisco de UC Temuco (09:00 a 18:00)

REQUISITOS Y ETAPAS

  • La postulación debe ser realizada en el siguiente link: https://postulacionposgrado.uct.cl/

  • En el caso de extranjeros, la documentación correspondiente deberá ser presentada en original y encontrarse legalizada en la Embajada o Consulado de Chile en el país de origen o ante el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno

  • Con estos antecedentes el Consejo Académico del Programa citará a entrevista a los candidatos 

  • Luego de esta entrevista se anunciará directamente a los interesados el resultado de su postulación

  • Posterior a la aceptación en el programa, se requerirá la presentación de documentos originales o copias legalizadas

VALORES 2022

Matrícula:  $  149.000

Arancel:  $ 3.840.000 para los 4 semestres de Programa. Pago hasta 10 cuotas por año (sin interés), o sea, hasta 20 cuotas fijas.

Becas para egresados de UC Temuco: un 10% sobre el arancel

Valores de arancel 2023 por confirmar

bottom of page