Sobre el curso
El curso busca abordar los principales problemas y aspectos asociados a la probidad en la administración pública, así como también los principales elementos relativos a la transparencia, el acceso a información y la corrupción.
En una primera parte, se busca que los estudiantes conozcan la aplicación de las normas y procedimientos en materia de probidad en la administración pública. Se busca así conocer el perfil necesario que debe cumplir como profesional para responder a las necesidades de las organizaciones y de la sociedad, identificando a la ética como la herramienta para responder a estos requerimientos y al propio desarrollo personal y profesional.
En una segunda parte, se persigue que el estudiante desarrolle la capacidad para identificar y comprender los significados de los principales aspectos sobre la Ley de Transparencia y otras atingentes a los funcionarios públicos. Se espera que el estudiante pueda adquirir conocimientos relacionados con el acceso a información pública y la transparencia. Se busca conocer la aplicación de las normas y procedimientos en materia de transparencia de la administración pública, conocer la distinción entre transparencia activa y pasiva, así como, determinar el impacto que tiene la corrupción en la implementación de políticas públicas y programas sociales y fórmulas para prevenirla y detectarla adecuadamente.
Las clases serán de carácter expositivas, con participación de los estudiantes en aula y en foros durante sus horas autónomas.
CONTENIDOS:
Importancia de la ética en el sector público
Probidad administrativa
Deberes de los funcionarios públicos
Transparencia
Corrupción
Coordinador del curso
Emilio Moya
Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Temuco y Profesor Asociado del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la misma universidad. Es Licenciado en Sociología de la Universidad de Chile, Magister en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile.
