Funcionarios de Gobiernos Regionales finalizan Diplomado en Gestión de Planes de Territorios Especiales dictado por la Universidad Católica de Temuco.
El pasado viernes 22 de noviembre, se celebró la ceremonia de cierre del Diplomado en Gestión de Planes de Territorios Especiales, dictado por el Departamento de Sociología y Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco (UCT), en alianza con la Unidad de Territorios de Convergencia de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
Treinta y cinco funcionarias y funcionarios de los 16 Gobiernos Regionales del país, finalizaron un proceso formativo que tuvo como objetivo desarrollar competencias y habilidades en los ámbitos de diseño, construcción, seguimiento y evaluación de Planes de Desarrollo para Territorios Especiales. Esto para gestionar de manera eficaz y eficiente la intervención público-privada, y así, avanzar, fortalecer y consolidar un desarrollo local de carácter sustentable, en el proceso de descentralización que actualmente se encuentra en curso con las leyes 21.073 y 21.074.
En representación del Departamento de Fortalecimiento y Gestión Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), el señor Felipe Petit-Laurent saludó y felicitó a las funcionarias y los funcionarios presentes, haciendo hincapié en la importancia de la inserción del Capital Humano en el Proceso de Instalación de las Nuevas Divisiones del Gobierno Regional y los desafíos en la atracción, inserción y retención de Capital Humano Calificado hacia las regiones. Además, incentivó a los presentes a transmitir a sus jefaturas y demás colegas la experiencia vivida y conocimientos adquiridos para que en el futuro faciliten el acceso a este tipo de capacitaciones a todos.
La charla magistral estuvo a cargo del Dr. Fernando Peña Cortés director del Laboratorio de Planificación Territorial de la UC Temuco, quien habló a los presentes sobre los “Territorios especiales: avances y desafíos desde la prospectiva y el ordenamiento territorial en Chile”.

Por su parte, el académico Edgar Rebolledo Toro, coordinador del Diplomado, saludó y felicitó a los participantes, señalando que “hoy no sólo termina un Diplomado, sino también, una experiencia de vida, en la cual los protagonistas han sido ustedes, los funcionarios y funcionarias que día a día prestan servicios directos a la comunidad. Para nosotros como universidad es muy gratificante aportar al desarrollo del capital humano calificado de ustedes, por el rol que juegan en el desarrollo de sus respectivos territorios”.
La ceremonia de cierre del Diplomado en Gestión de Planes de Territorios Especiales, finalizó con la entrega de certificados de participación a los funcionarios y funcionarias presentes.

DIPLOMADO EN POLÍTICA INDÍGENA, INTERCULTURALIDAD Y AUTONOMÍA
Público Objetivo: Destinado a funcionarios municipales, de asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica y de gobiernos regionales que sean profesionales, técnicos de nivel superior, directivos y/o autoridades.
Objetivo General: Conocer y comprender las principales perspectivas acerca de relación entre Estado y pueblos indígenas con el objeto de disponer de los conocimientos necesarios para abordar de buena forma la temática del Programa.
Fecha Inicio: 19 de agosto de 2019
Fecha Término: 25 de octubre de 2019
Modalidad: E-Learning
Información del programa

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PLANES DE TERRITORIOS ESPECIALES
PÚBLICO OBJETIVO:
El Diplomado en modalidad semi-presencial en “Gestión de Planes de Territorios Especiales” está orientado a los funcionarios de Gobiernos Regionales que desempeñan o desempeñaran funciones directas o ligadas a la ejecución de Planes de Territorios Rezagados, como a profesionales de la Divisiones de Planificación y Desarrollo Regional, de Presupuesto e Inversión Regional, de Fomento Productivo e Industria, de Infraestructura y Transporte, y de Desarrollo Social y Humano.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar competencias y habilidades en los ámbitos del diseño, construcción, seguimiento y evaluación de Planes de Desarrollo para Territorios Especiales, por parte de los funcionarios de los equipos de los gobiernos regionales, de tal forma de permitirles gestionar de manera eficaz y eficiente la intervención público-privada, con el fin de iniciar, avanzar, fortalecer y/o consolidar un desarrollo local de carácter sustentable.

METODOLOGÍA:
El Diplomado se extenderá por un total de 12 semanas, iniciándose el 19 de agosto y culminando el 15 de noviembre, equivalentes con un total de 153 horas pedagógicas, distribuidas en 9 módulos. Este Diplomado es implementado bajo modalidad semi presencial, y con un claro enfoque hacia el desarrollo de competencias laborales. Por consiguiente, gran porcentaje de la experiencia formativa será de carácter práctico, contando con talleres guiados por los docentes, que propicien un ambiente educativo dinámico, interactivo y flexible, donde se trabajen instrumentos, casos y ejemplos que enriquezcan un aprendizaje pertinente y una discusión atingente a la Gestión de Planes de Territorios Especiales, y al rol que le corresponde a cada institución. En relación a la modalidad del Diplomado, solo el último módulo será presencial y se realizará en la ciudad de Santiago. La estrategia formativa, aplicará de manera transversal, es decir, durante toda la implementación del programa, un enfoque interactivo - colaborativo, buscando con ello, estimular a los/as estudiantes a trabajar en equipo, incrementando el rendimiento académico de manera interactiva a través de la plataforma, lo cual permitirá a los/as estudiantes, participar de las clases de forma remota, interactuar en foros con compañeros y profesores y acceder a los contenidos de cada módulo que compone el diplomado. Por otra parte, el desarrollo virtual de los módulos, se realizará mediante la Plataforma de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de SUBDERE, Moodle 3.4. Lugar donde, semanalmente y a medida que se desarrollen los módulos del Programa, se propiciará la participación en foros de discusión, la entrega de material audiovisual y bibliográfico, así como también labores de gestión académica, con el apoyo constante de un equipo de ayudantes, tutores, docentes y coordinadores que acompañarán a los/as estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje.
Información del programa
Funcionarios municipales, finalizan Diplomado en Desarrollo Económico Local y Emprendimiento Social dictado por la Universidad Católica de Temuco.

El pasado viernes 12 de julio, se celebró la ceremonia de cierre del Diplomado en Desarrollo Económico Local y Emprendimiento Social. Dictado por el Departamento de Sociología y Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco UCT, en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE.
Cincuenta funcionarios y funcionarias municipales y de Asociaciones de Municipalidades provenientes de los municipios de Alto Biobío, Angol, Cholchol, Collipulli, Coyhaique, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Paillaco, Purén, Renaico, Saavedra, Tirúa, Traiguén, Victoria y de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (AMCAM), finalizaron un proceso formativo que tuvo como objetivo instalar y desarrollar capacidades técnicas que permitan a los municipios acompañar y apoyar la creación y posterior puesta en marcha de emprendimientos sociales, con énfasis en los emprendimientos asociativos que contribuyan al desarrollo de una Economía Local.
En representación de la Unidad Regional de SUBDERE, Leslie Gandulfo Figueroa, saludó y felicitó a los funcionarios y funcionarias presentes, indicando que este Diplomado se enmarca en las iniciativas que tienen como misión elevar los niveles de capital humano calificado al interior de las municipalidades del país. Iniciativas que hoy ya no sólo están destinadas a los funcionarios profesionales y autoridades de los municipios, sino de aquellos estamentos no profesionales que es donde están el mayor porcentaje de funcionarios y funcionarias municipales que requieren capacitación. Los incentivó a transmitir a sus jefaturas y demás colegas la experiencia vivida y conocimientos adquiridos para que en el futuro faciliten el acceso a este tipo de capacitaciones a todos los funcionarios y funcionarias.
Representando a la Universidad Católica de Temuco el Dr. Javier Hernández, felicitó a los funcionarios que finalizaron el plan de estudios y señaló que “como universidad nuestra misión es servir a la sociedad aportando a la formación amplia y continua, trabajando y desarrollando permanentemente en la búsqueda de mejorar y contribuir de manera eficaz al propósito de formar personas y aportar al desarrollo de La Araucanía y de la macro zona sur del país”.
Por su parte, Edgar Rebolledo Toro, Director académico de este programa y director del Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Católica de Temuco saludó y felicitó a los participantes por parte de la Universidad, señalando que “hoy no sólo termina un Diplomado, una experiencia académica o profesional, sino que finalizó también una experiencia de vida, en la cual los protagonistas han sido ustedes, los funcionarios y funcionarias que día a día prestan servicios directos a la comunidad donde se encuentran sus respectivos municipios. Para nosotros como universidad es muy gratificante aportar al desarrollo del capital humano calificado de ustedes, por el rol que juegan como puerta de entrada a las políticas públicas del Estado y en el desarrollo de sus respectivos territorios”.
Finalmente, en representación de los estudiantes del Diplomado, Pía Díaz, de la municipalidad de Lonquimay, manifestó su agradecimiento hacia sus compañeros, la universidad y a la Academia. Indicando, además, la importancia del esfuerzo realizado por SUBDERE en cuanto a la capacitación de funcionarios y funcionarias municipales con el objetivo de fortalecer el capital humano municipal, a través de Programas de Capacitación y Postítulos que entregan los conocimientos y herramientas necesarias que permiten prestar un mejor servicio a la comunidad y propender al desarrollo económico y social de los territorios.


Todos los videos
Funcionarios municipales de todo el país, finalizan Diplomado Modalidad E-Learning en “GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN LABORAL (OMIL)”dictado por la Universidad Católica de Temuco.
En una alianza estratégica y fundamental para el fortalecimiento del capital humano calificado, entre la Academia SUBDERE y la Universidad Católica de Temuco, funcionarios de las diversas municipalidades del país, finalizaron el programa de estudios destinado a fortalecer e instalar capacidades y competencias técnicas en la gestión y fortalecimiento de la Oficina Municipal de Información Laboral a nivel nacional.
Ciento treinta y cinco funcionarias municipales del país, finalizan proceso formativo, el cual tiene como objetivo fortalecer e instalar capacidades técnicas en gestión de la oficina Municipal de intermediación laboral,
El Diplomado contempló 128 horas pedagógicas de carácter 100% en linea, las cuales se distribuyeron entre los meses de Noviembre y Diciembre, en donde los/as participantes pudieron aprender temáticas como: Rol del estado y enfoque de política pública en lo referido a trabajo y empleo, sistemas públicos de empleo en el mundo, estrategia de intermediación laboral en Chile, guías y métodos para la implementación de la estrategia de intermediación laboral.
Por otra parte, durante el programa, los/as estudiantes fueron asesorados y guiados mediante videos, chat, foros grupales y correos electrónicos por los docentes del Diplomado durante toda la experiencia formativa.
